Logo Tarot Isis

Explorando la Profundidad de la Tirada de la Cruz Celta en el Tarot

/img/posts/celtic_cross.webp

La Tirada de la Cruz Celta es una de las formas más conocidas y poderosas de interpretar las cartas del tarot. Esta tirada ofrece una visión detallada y profunda de la situación presente y futura del consultante, así como de los desafíos y oportunidades que pueden surgir en su camino. En este artículo, exploraremos en detalle cómo realizar y interpretar la Tirada de la Cruz Celta en el tarot.

Orígenes y Significado

La Tirada de la Cruz Celta es una de las tiradas más antiguas y populares en el mundo del tarot, y su origen se remonta a la antigua tradición celta. Aunque no hay una fecha exacta de su creación, se cree que esta tirada se desarrolló en algún momento durante la Edad Media en Europa, cuando el tarot empezaba a ganar popularidad como una herramienta de adivinación y reflexión espiritual.

La tradición celta estaba profundamente arraigada en la conexión con la naturaleza, las fuerzas cósmicas y la espiritualidad. Los celtas tenían una comprensión profunda del mundo que los rodeaba y creían en la interconexión entre todos los aspectos de la vida. Esta visión holística del mundo se refleja en la Tirada de la Cruz Celta, que busca proporcionar una visión completa y detallada de la situación del consultante y las fuerzas que la rodean.

Se dice que los druidas celtas, los sacerdotes y sabios de la antigua cultura celta, desarrollaron la Tirada de la Cruz Celta como una forma de conectar con los dioses y obtener orientación divina en tiempos de incertidumbre o conflicto. Utilizando el tarot como una herramienta para canalizar la sabiduría cósmica, los druidas realizaban esta tirada para ayudar a las personas a comprender mejor su situación y tomar decisiones informadas sobre su futuro.

A lo largo de los siglos, la Tirada de la Cruz Celta ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas y prácticas de tarot, pero su esencia sigue siendo la misma: proporcionar una visión profunda y significativa de la situación del consultante y las fuerzas que influyen en ella. Hoy en día, esta tirada sigue siendo ampliamente utilizada por tarotistas y entusiastas del tarot en todo el mundo, honrando su rica historia y su poder para brindar claridad y orientación en tiempos de necesidad.

Cómo Realizar la Tirada

La Tirada de la Cruz Celta es una tirada de tarot que proporciona una visión detallada y profunda de la situación presente y futura del consultante. Aunque existen varias versiones de esta tirada, aquí te mostraré una versión comúnmente utilizada y cómo se realiza:

Preparación

  1. Antes de comenzar, elige un mazo de cartas de tarot que te resulte significativo y relevante para tu consulta.

  2. Tómate un momento para concentrarte en tu pregunta o situación específica. Es importante formular una pregunta clara y específica para obtener la mejor orientación de la tirada.

Barajar las cartas

Baraja las cartas mientras te concentras en tu pregunta. Puedes mezclar las cartas tantas veces como lo consideres necesario hasta sentirte listo para realizar la tirada.

Colocación de las Cartas

Una vez que hayas barajado las cartas, coloca las cartas siguiendo este patrón en frente de ti:

Posiciones de la cruz celta

Carta 1 (Centro): Esta carta representa la situación central o el tema principal de la consulta. Proporciona información sobre el estado actual del consultante y el contexto general de la situación. Es el punto de partida para comprender el resto de la tirada.

Segunda Carta (Cruz - Encima de la Primera Carta): La segunda carta en la tirada de la Cruz Celta se coloca encima de la primera carta, formando una cruz. Esta posición representa los desafíos inmediatos que enfrenta el consultante en relación con la situación en cuestión. Puede indicar obstáculos, conflictos o influencias externas que están afectando la situación presente.

Tercera Carta (Futuro): Esta carta se coloca en la parte superior de la corona, representando la dirección futura de la situación del consultante. Ofrece información sobre cómo pueden desarrollarse las cosas en el futuro y qué caminos pueden estar disponibles para el consultante.

Cuarta Carta (Base de la Cruz): Esta carta se coloca en la base de la cruz, justo debajo de la primera carta. Representa el pasado lejano del consultante y cómo ha llegado a la situación actual. Puede ofrecer información sobre eventos pasados relevantes o lecciones aprendidas que influyen en la situación presente.

Quinta Carta (A la izquierda de la primera carta): La quinta carta se coloca a la izquierda de la primera carta. Representa los objetivos y aspiraciones del consultante en relación con la situación. Ofrece una visión de lo que el consultante espera lograr o alcanzar en el futuro cercano.

Sexta Carta (A la Derecha de la Primera Carta): La sexta carta se coloca a la derecha de la primera carta. Esta posición representa los factores subyacentes o las influencias pasadas que han llevado al consultante a la situación actual. Ofrece una perspectiva adicional sobre los eventos pasados que han moldeado la situación presente.

Septima Carta (Aspectos Internos): Representa los pensamientos y sentimientos internos del consultante. Esta carta ofrece una visión de los aspectos emocionales y psicológicos que pueden estar influyendo en la situación.

Octava Carta (Aspectos Externos): Representa las influencias externas que pueden afectar al consultante. Esta carta ofrece una visión de los factores externos, como personas, eventos o circunstancias, que pueden estar influyendo en la situación.

Novena Carta (Esperanzas y Miedos): Representa las esperanzas y los miedos del consultante en relación con la situación. Esta carta ofrece una visión de las aspiraciones y preocupaciones más profundas del consultante en relación con la situación.

Decima Carta (Resultado): Representa el resultado final o la conclusión de la situación. Esta carta ofrece una visión de cómo puede desarrollarse la situación en última instancia y cuál puede ser el resultado final para el consultante.

Interpretación de las Cartas

Una vez que hayas colocado todas las cartas siguiendo el patrón de la Tirada de la Cruz Celta, es hora de interpretarlas. Cada posición tiene un significado específico y puede variar según las cartas que aparezcan en ella.

Presta atención a los símbolos, colores y números de cada carta, así como a su relación con las cartas vecinas.

Utiliza tu intuición y conocimiento del tarot para obtener una comprensión más profunda de la situación del consultante y las influencias que la rodean.

Reflexión y Acción

Una vez que hayas interpretado todas las cartas, reflexiona sobre la lectura en su conjunto y cómo se relaciona con la pregunta o situación del consultante.

Utiliza la información obtenida de la tirada para tomar decisiones informadas y avanzar con confianza en tu camino.

Conclusión

La Tirada de la Cruz Celta es una herramienta poderosa para explorar la situación presente y futura del consultante en el tarot. Al seguir este método detallado y prestando atención a las cartas y sus posiciones, puedes obtener una comprensión más profunda de los desafíos y las oportunidades que se presentan en tu vida. Recuerda que el tarot es una herramienta para la reflexión y la autoexploración, y que las interpretaciones siempre deben tomarse como guías, no como predicciones definitivas.